Por recursos educativos abiertos se hace
referencia a una amplia variedad de contenidos y materiales digitales que se
encuentran disponibles en la red en forma pública, libre y gratuita; de modo
que profesores, alumnos, padres de familia o especialistas en educación puedan
acceder a ellos a fin de enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El concepto resulta en sí mismo bastante amplio ya
que engloba diversos recursos, tales como imágenes, archivos de audio o video,
documentos electrónicos, elementos multimedia o animaciones, por citar algunos.
A esto habría que agregar que al momento de diseñar, implementar y evaluar la
eficacia de tales materiales es indispensable valorar el contexto de su
aplicación así como las necesidades propias de cada uno de los actores
educativos.
Lo anterior conlleva entonces un cambio respecto al rol que los distintos
usuarios han venido desempeñando hasta el momento ante los recursos de
aprendizaje en línea, pasando de ser meros consumidores pasivos de contenidos a
generadores activos, participativos e involucrados en el desarrollo, gestión y
difusión de nuevos materiales y herramientas.
Referencias: Gértrudix
Barrio, M., Álvarez García, S., Galisteo del Valle, A., Gálvez de la
Cuesta, M. C. y Gértrudix Barrio, F. (2007). Acciones de
diseño y desarrollo de objetos educativos digitales: programas institucionales.
Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 4, (1), 14-25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario